¡Me caso! + Tips para comenzar a planificar tu matrimonio

Quienes me siguen por redes sociales, se pudieron dar cuenta que hace poco me comprometí con el hombre que amo. Estamos muy felices. Nuestra historia ha sido espectacular desde el principio y estoy muy agradecida con Dios por ponerme en el camino al hombre más maravilloso del mundo para mí. ¡Ahora viene lo bueno! Acordamos la boda para agosto de 2017 en San Juan, Puerto Rico, y la planificación arrancó desde ya. Obviamente es mi meta, irles diciendo todo lo que vaya aprendiendo de este proceso tan emocionante para todas las mujeres que soñamos con ese día tan especial.

Yo confieso que soñaba con mi matrimonio desde los 12 años, y ya sabía como quería mi vestido y tenía ideas para la decoración desde los 15. Ahora, estando involucrada en esto, me doy cuenta que es un mundo gigantesco que conlleva mil cosas que hacer y que hay que prestar atención a cada detalle para lograr tener la boda de tus sueños.

Los invito a descubrir este mundo de las “bodas” conmigo. Quizás tu también estés por casarte y podamos hacer de éste un espacio para compartir ideas y hablar de las dudas que tengamos. Mientras tanto aquí les voy a dejar los primeros tips que he aprendido en este corto tiempo, sobre lo primero que hay que hacer al comenzar a planificar una boda:

  1. Lista de invitados: realmente esto es lo primero que debemos tener en cuenta antes de empezar la planificación, porque necesitamos tener una idea de cuantas personas irán para tomar la decisión del tamaño del salón, entre otras cosas. Por lo tanto, agarrar lápiz y papel y empezar a escribir nombres es primordial para tener un panorama claro de cuántas personas asistirán y cuál será nuestro presupuesto.
  2. Fijar el presupuesto: Aquí toca ser realistas y analizar con cuanto dinero se cuenta, y cuanto dinero se puede ahorrar todos los meses antes de la boda, para poder dar con la cifra real. Este numerito será el que se dará a la wedding planner, para que haga su magia. Por eso es importante fijarse una meta presupuestaria y tratar de planificar todo dentro de estos límites, cuidando no salirse de ellos.
  3. Escoger la fecha: esto es sumamente relevante porque de ello depende poder reservar la iglesia y el sitio donde se celebrará la fiesta. Nosotros cambiamos la fecha dos veces para asegurarnos de que nuestros seres queridos estarían allí para celebrar junto a nosotros. Cuando ya tuvimos seguridad del día, procedimos a reservar la iglesia y el salón, que para nuestra fortuna ambos estaban disponibles.
  4. Escoger el venue o lugar de recepción: si bien la fecha es importante, esto es lo segundo más importante. Se que muchas pensaran que escoger el lugar de la fiesta les puede tomar tiempo, pero la verdad es que hay que apurarse escogiéndolo porque pudiesen estar reservados para la fecha deseada. Nosotros corrimos con suerte porque luego de una visita, ya ambos estuvimos de acuerdo en el salón que queríamos. Tomen en cuenta la cantidad de personas que alberga el lugar y si las instalaciones son adecuadas para la decoración que tienen en mente.
  5. Conseguir una wedding planner: algunos de los salones de hoteles y otros centros de convención ponen a tu disposición un/una wedding planner que se encargará de planificar tu boda junto a ti. Pero si no es tu caso, también hay empresas que se especializan solo en este tipo de servicio. A nosotros, el hotel donde nos vamos a casar nos presentó a Jessica, nuestra wedding planner, quien es la que nos ha estado guiando a través de todo el proceso. Es bueno que se conozcan bien para que tengan suficiente confianza, ya que será la wedding planner la encargada de hacer llegar tus ideas y decisiones al resto de los vendors o proveedores. Debes sentirte cómoda con ella y expresarle desde el principio lo que quieres, mostrarle fotos, videos y todo lo que tengas en mente para que ella pueda copiar la esencia de la boda que ambos desean.
  6. Abrir un tablero en Pinterest con ideas para tu boda: esta es una de las cosas que más me ha ayudado a mi. Confieso que tenía este tablero mucho antes de comprometerme jajajaja, Pero ahora que le voy a dar uso, lo que hago es diariamente subir fotos de ideas sobre TODO: desde decoración hasta los vestidos de las damas de honor. En mi caso tengo compartido el tablero con Jessica y mi hermana Lucia, que será mi madrina. Esto ayuda a que ambas puedan ver lo que he pineado y sigan mis ideas de cerca.
  7. Empezar con tiempo: Para terminar esta primera lista de tips, les dejo este consejo. Hay que empezar a planificar con tiempo porque todo lleva tiempo, sobre todo las negociaciones con los proveedores. Nosotros empezamos con más de un año de anticipación y según nos han comentado, este es el tiempo perfecto para comenzar a idear bien una boda, porque toma en cuenta hasta los posibles retrasos que puedan salir inesperadamente. Y más si es una boda destino, como la nuestra, que no estamos en Puerto Rico y se nos es más difícil supervisar todo.

Las espero en próximos artículos para seguir desmenuzando este tema de las bodas, que es un mundo fascinante que apenas estoy comenzando a descubrir. Besos. Mandy off.

Follow:
Share:

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: