#CleanBeauty ¿Qué son los parabenos?

Como ya te había comentado en el otro artículo donde hablo sobre clean beauty, una de las sustancias que más nos fijamos para saber si un artículo es tóxico o no son los parabenos, pero…¿qué son los parabenos? En los últimos años, se han visto un montón de marcas resaltando o mercadeando que sus productos no contienen parabenos y ya nos es fácil pensar que los parabenos son algún tipo de químico malo que nos afecta la salud. La verdad es que muy lejos estamos de entender bien el concepto detrás de parabenos, y como ya les había comentado, mi propósito con esta serie de artículos es educar sobre clean beauty para que tengan toda la información necesaria a la hora de decidir qué tipo de producto de belleza comprar. 

Definición:

Los parabenos son compuestos químicos derivados del petróleo que actúan como conservantes o preservantes cuando son colocados en productos de cuidado o belleza corporal. Estos impiden que a los productos les salga moho, hongos o algún tipo de bacteria que pueda atentar contra la salud humana.

Entre los parabenos más comunes encontrados en productos de higiene personal se encuentran: metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno y butilparabeno; aunque también se pueden encontrar con menos frecuencia el isobutilparabeno, isopropilparabeno y el benzilparabeno.

Es importante destacar que cada parabeno contiene sustancias diferentes y por tanto actúa de diferentes formas en el cuerpo, siendo más o menos tóxico.

Los parabenos fueron descubiertos en el siglo XX por el químico alemán, Theodor Sabalitschka, quien demostró sus propiedades como conservantes. Y desde entonces son utilizados para preservar alimentos, cosméticos y medicinas. 

Los parabenos son de los ingredientes más utilizados por la industria cosmética después del agua, según un informe de la FDA (Food and Drug Administration).

Causas más comunes por las que las marcas incluyen parabenos en sus productos:

  • Los parabenos evitan que las cremas, geles, pastas de dientes, maquillaje, champú, etc; se contaminen con bacterias que pueden ser altamente nocivas para la salud.
  • Los parabenos son muchísimo más económicos para las marcas que cualquier otro tipo de conservante menos dañino, como la microplata.
  • Los parabenos son fáciles de fabricar, siendo derivados del petróleo, su producción es bastante accesible para cualquier fabricador de cosméticos.
  • Es completamente legal utilizarlos para fabricar productos de belleza e higiene personal en la gran mayoría de los países del mundo.

¿Cuál es el daño mayor que hacen los parabenos?

Desafortunadamente, aunque los parabenos sean tan buenos conservantes y eviten bacterias, en las mujeres pueden llegar a ser extremadamente dañinos ya que en primera instancia, actúan como disruptores hormonales. Es decir, afectan nuestras hormonas femeninas y por ende todo nuestro sistema reproductivo. Esto se debe a que suelen actuar como imitadores del estrógeno (una de las hormonas más importantes para la mujer). De allí la importancia de evitarlos a toda costa, pues los daños colaterales que nos pueden ocasionar son alarmantes.

Lamentablemente, entre el 70% y el 90% de las marcas cosmetológicas lo utilizan en sus productos (aún), y muchas veces nosotras los usamos desconociendo completamente el efecto que puede estar causando en nuestro cuerpo.

La mayoría de los productos de belleza o cuidado personal que utilizamos son usados de manera utópica en nuestro cuerpo, es decir, lo colocamos en nuestra piel. Tomando en cuenta que la piel es el órgano más grande que tenemos, imagina la cantidad de parabenos (disruptores hormonales) que podemos absorber mediante ella.

Nuestras hormonas, y específicamente el estrógeno, cumplen una función sumamente importante dentro de nuestro sistema endocrino. Regulan nuestro ciclo menstrual, el almacenamiento de energía en nuestro organismo, el nivel de glucosa en sangre; actividades, desarrollo y crecimiento de órganos importantes como el páncreas o los riñones y todo lo relacionado con nuestro sistema sexual- reproductivo.

Algunos organismos gubernamentales han limitado el uso de parabenos hasta un 0.8% por producto. Sin embargo, ¿qué pasa cuando utilizamos champú, crema corporal, lápiz labial, máscara de pestañas, todo con hasta un 0.8% de parabenos, diariamente? Es en el cóctel de parabenos incluidos en los productos que usamos donde está el verdadero problema.

¿Qué hacer para evitarlos?

  • Empieza por educarte más, buscar más información sobre el tema, hay muchísimos estudios que se han realizado en las últimas décadas, mucho de los cuales demuestran la relación que tienen los parabenos con enfermedades como el cáncer de mamas en las mujeres.
  • Se consciente de lo que compras, ten presente la lista de parabenos más comunes en los productos y asegúrate que los que escojas no los contengan.
  • Trata de sustituir todos los productos de belleza que tengas con otros que estén libres de parabenos.
  • Corre la voz, es importante que cada vez más mujeres y hombres se enteren sobre el efecto que tienen estas sustancias en nuestro cuerpo.

Si bien, no podemos evitarlos del todo, ya que los parabenos no solo se encuentran en productos de belleza sino también en los recipientes de comida, el teclado de tu computadora, en los perfumes y hasta en algunos alimentos; intenta en lo posible adquirir productos sin ellos para lograr un balance.

Me encantaría leerte y saber si tienes alguna duda, la idea es que entre todas podamos retroalimentarnos y seguir educándonos.

Hasta la próxima,

Amanda

Fuente para realizar este artículo: https://organics-magazine.com

Follow:
Share:

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: